Mucha gente suele hacerse esta pregunta: ¿Canadá es parte de los Estados Unidos? La pregunta parece razonable. De hecho, ambos países están del lado norteamericano, lejos de América Latina. Además, parece haber libre circulación de personas y bienes en los dos países. Pero, ¿qué es en realidad?
Igual que ESTA de EE. UU. eTA es la autorización electrónica de Canadá que permite a los turistas viajar al país varias veces.
Trámites para viajar de EE. UU. a Canadá
Viajar de EE. UU. a Canadá no es tan fácil como podría pensar. De hecho, se considera condicional. Es un poco como si te mudas de un país a otro, o de un continente a otro.
Viaje por barco o aire
Si elige viajar por aire o mar, debe tener un certificado de viaje electrónico o ETA Canadá. Las autoridades aduaneras son particularmente estrictas con este documento. No se le permitirá abordar el avión sin esta ETA.
Este documento se debe aportar además del pasaporte y el visado. Esta condición se aplica en todo Canadá, ya sea que su destino sea Vancouver, Terranova, Quebec, Nueva Escocia o cualquier otro lugar.
Viaja a pie, en tren o en coche
Si decides viajar por el vasto país norteamericano en coche, en tren oa pie, no necesitas ETA. En la frontera, los funcionarios de aduanas le pedirán que complete el Formulario I-94 W, que contiene información personal.
En resumen, el movimiento entre EE. UU. y Canadá no es tan libre como en todos los países. De esto está hecho América. Así que esto forma el primer elemento de la respuesta a la pregunta.
Un acuerdo comercial claramente definido
Estados Unidos y Canadá tienen leyes que regulan sus economías y políticas comerciales. Su asociación económica es el patrón real que debería imperar en los países. Sus vínculos comerciales son de las más provechosas del planeta. Asimismo, evidencia que son dos naciones muy distintas.
A través de numerosos acuerdos de cooperación, los dos países han contribuido con la creación de millones de puestos de trabajo. En contraste, las relaciones económicas entre Europa y Asia, América y América del Norte, y América y Europa no son tan buenas como las que existen entre Estados Unidos y Canadá.
Canadá es el mercado de exportación más grande para los Estados Unidos. En verdad, la mayoría de los estados de EE. México, entre otros, vende productos de origen local directamente a los consumidores de EE. UU.
Los residentes de Canadá son también de los que más dinero destinan a la compra de propiedades en EE.UU. Las industrias más atractivas para los inversionistas se encuentran en un rango amplio, que incluye el comercio mayorista, los seguros, las finanzas o la fabricación. Y la afinidad es compartida. Estados Unidos es el país que más dinero aporta a la economía de Canadá.
Para continuar la asociación comercial más estrecha entre ambos países, a continuación se detallan los acuerdos comerciales más importantes entre ambos países.
LA ALENA
El TLCAN reemplazó el acuerdo de libre comercio en expansión que Canadá y Estados Unidos firmaron bilateralmente. Hasta el momento, los acuerdos pertinentes concluidos involucran a tres países, incluido México. Esta cooperación multilateral facilita las negociaciones comerciales al reducir las barreras comerciales y garantizar el libre flujo de mercancías.
El nuevo tratado también podría resolver algunas disputas comerciales bilaterales y relajar algunas reglas comerciales internacionales en muchas áreas. Los sectores afectados por este nuevo arbitraje incluyen sectores industriales como la agricultura, la energía, la contratación pública, las actividades de servicios y la industria automotriz.
El Tratado de Libre Comercio de América del Norte se estableció en 1994. El comercio bilateral entre los dos países norteamericanos, Canadá y Estados Unidos, ha crecido exponencialmente desde sus inicios. Como resultado, su relación con el comercio se fortaleció significativamente. La política comercial común desarrollada por los tres miembros del TLCAN ilustra un esfuerzo genuino por liberalizar el comercio en las Américas.
Comercio del Sector Agrícola
Estados Unidos es el principal mercado de exportación de productos agrícolas canadienses. Un tercio de las exportaciones de Canadá van a nuestro vecino estadounidense. Aunque la enfermedad de las vacas locas, que azotó al país en 2003, provocó una fuerte caída en las exportaciones de ganado, las cifras han seguido aumentando y estabilizándose.
Por el contrario, Canadá es un importante consumidor de productos agrícolas estadounidenses. Las frutas frescas, las verduras frescas y los animales son los más populares. Los acuerdos comerciales concluidos sobre tales productos permiten el establecimiento de acuerdos para facilitar el movimiento de productos agrícolas.
Intercambio de energía
Canadá y los Estados Unidos tienen un acuerdo bilateral de libre comercio de productos agrícolas energéticos. Asimismo, Estados Unidos goza de la posición más relevante en el mercado de esta categoría.
Estados Unidos es el país que más energía compra a Canadá. El territorio tiene condiciones favorables geográficas y geológicas para el importante recurso natural de energía, ya sea petróleo o gas natural. Asimismo, el país posee una de las mayores cantidades de petróleo a nivel mundial.
Asimismo, comparten una red de distribución de energía eléctrica que está estrechamente conectada entre sí. Sus instalaciones están diseñadas para cumplir con unos estándares muy específicos de confiabilidad. Cal permite que los pueblos de la región trabajen juntos para proveer energía a toda Norteamérica.
Disputas comerciales existentes
Sin duda, el comercio entre los dos países fue cuidadosamente orquestado a través de tratados comerciales. Sin embargo, a menudo se producen conflictos. Por ejemplo, los editores de revistas estadounidenses que trabajan en suelo canadiense quieren más derechos. Afortunadamente, la OMC y el TLCAN brindan mecanismos de resolución de disputas en caso de conflicto.
En 1999, los dos países firmaron el Acuerdo de Comercio de Salmón del Pacífico. La disputa se basa en la pesca del salmón del Pacífico. En 2001, se firmó el Acuerdo de gestión del salmón del río Yukón. Además, en 2003, Estados Unidos y Canadá resolvieron disputas sobre productos lácteos y numerosos obstáculos a la pesca.
En resumen, es difícil encontrar el trato perfecto, pero los tratados y acuerdos bilaterales que firmaron están solucionando el problema poco a poco.
¿Qué exactamente?
Finalmente, es evidente que Estados Unidos y Canadá son dos naciones distintas que se encuentran en América. Por ello, los únicos parecidos entre ambos son la cercanía geográfica y que ambos países están bañados por el océano Atlántico y por el Pacífico.
La línea que los separa es notoria. Además, el comercio se rige por tratados bilaterales y multilaterales, pero no así los países entre sí.
La bandera de Canadá y la bandera de los Estados Unidos son muy distintas, lo que evidencia que son naciones separadas. Además, tienen su propio código de ética: Estados Unidos es una república, en tanto que Canadá es una monarquía constitucional. El presidente de los Estados Unidos no reside en la Casa Blanca, sino que se encarga de esta. Justin Trudeau asumió el cargo de primer ministro en noviembre de 2015. Finalmente, Estados Unidos no cuenta con idiomas oficiales, en contraste, Canadá sí.
Ultimas Entradas Publicadas

¿Qué es eVisa? – ¿Qué es un visado electrónico?
Leer Más

¿Cuándo ir a Canadá? | Qué debe planificar para sus vacaciones
Leer Más

Los 6 mejores lugares para pasar la Navidad en Canadá
Leer Más

¿Cómo vestirse para el invierno en Canadá?
Leer Más

AVE Canadá y el Covid-19 – AVE Canadá
Leer Más

Visa para tu viaje a Canadá | Acerca de la visa de turista canadiense
Leer Más

Tokenización – Canadá AVE | ¿Qué es la tokenización?
Leer Más

Dolor de rodilla después de un vuelo.
Leer Más

Una visita a Canadá por negocios o turismo es posible para viajeros vacunados
Leer Más

Descubra las regulaciones para una visa de tránsito de Canadá
Leer Más