¿Dónde se habla francés en Canadá?


Canadá es un país de habla francesa que tiene una alta tasa de bilingüismo. Un porcentaje significativo de su población, en algunos casos, el 30%, habla francés. La narración de la nación es semejante a la de Francia.

En particular en Quebec, la gente utiliza más el francés en las conversaciones. Es similar al primer idioma oficial que se habla en el lugar. Más del 93% de los habitantes son de origen étnico ruso.

Es por ello que el gobierno canadiense, liderado por el primer ministro Justin Trudeau, atrae a gran cantidad de turistas y viajeros anualmente (el francés con Ave Canada se utiliza para dirigirse a él). Se originan mayormente de los países asociados a la Organización de la Francofonía (OIF) y de África subsahariana.

¿Por qué hablamos francés en Canadá?

La historia de Canadá está llena de controversias sobre el idioma. Los colonos británicos, al igual que los franceses, querían preservar su idioma a toda costa. Esto lleva a este deseo de convivir y mantener el bilingüismo. Aunque el número de inmigrantes británicos aumentó más tarde, los canadienses franceses no se fueron.

Asimismo, adquirieron una reputación significativa en la sociedad. Actualmente, se les da un sinnúmero de beneficios a los ciudadanos de Francia y extranjeros que hablan su idioma. Esta es la razón por la que se creó la eTA, que es similar a la Autorización Electrónica de Viaje. Como consecuencia, los ciudadanos de los estados miembros del espacio Schengen no necesitan solicitar una visa.

Debe saber que el francés sigue siendo la lengua oficial de Quebec. Intentamos preservar el dialecto. Aun así, los canadienses que hablan francés con acento francés han agregado su particular toque. En efecto, hay ciertas palabras que empleo que se han transformado en un «franglais».

Este es el ejemplo de la palabra «autobús». En la región de Bas-Saint-Laurent y en Sagiénay, se les llama «autobuses» a los medios de transporte de esta clase. Del mismo modo, en algunas regiones de habla francesa, incluso escuchará la pronunciación «le bosse», como en New Brunswick. Por lo tanto, es probable que sea una sorpresa para los visitantes de Canadá que se encuentren con una situación diferente a la esperada.

No obstante, la coexistencia de dos lenguas oficiales es parte del atractivo de la nación. El francés, el belga y el francés canadiense son casi iguales entre sí. Sin embargo, no hay inconveniente con las tarifas turísticas o PVT. Solo es necesario practicar un poco. Incluso se genera espontáneamente.

Ciudades y provincias de habla francesa

Claramente, Quebec encabeza la lista. Con millones de francófonos. De hecho, es la única provincia de Canadá reconocida oficialmente como francófona. Incluso parece ser una fuente de orgullo para los residentes. Este último en realidad se comprometió a respetar plenamente la libertad de idioma consagrada en la Carta francesa.

Por cierto, también se conoce como Ley 101.

p >Esta ley lingüística protege a las minorías. Su cumplimiento está asegurado por las agencias federales. Pero si estoy usando correctamente el lenguaje de Voltaire, los quebequenses tienen un acento bastante peculiar y muy pegadizo. Tampoco es el único idioma que se habla allí. Una de las mejores formas de integrarse a la ciudad es pedirle a un local que le explique una palabra.

El francés lo habla el 78 % de los 8 326 089 residentes de Quebec, o 6 164 745 residentes. Pueden utilizar el idioma oficial de su elección. Por lo tanto, con la excepción de Quebec, no más del 5% de la población de Canadá habla francés.

En Ontario, por ejemplo, solo el 4,1% de las personas se comunican en francés, o unas 525.000 personas. Sin embargo, los ontarianos franceses no son conocidos por hablar francés.

Porque suelo responder en inglés. Pero siguen siendo muy cálidos, especialmente cuando intentas hacer oraciones en el lenguaje de Shakespeare.

El francés lo habla un pequeño porcentaje (2%) de la población de Alberta. Muy raro.

En conclusión, si tienes pensado viajar o vivir en esta provincia, lo mejor es aprender inglés para captar mejor las sutilezas del inglés. Columbia Británica también tiene algunos hablantes de francés. Pero esto sigue siendo una minoría y muchas veces prefieren el inglés para no complicarse la vida.

En Canadá utilizamos dos idiomas internacionales

De todos modos, no debemos pensar que podemos vivir en Canadá, solo quedan los francófonos. Los residentes deben ser bilingües. No puedes vivir en el Barrio Francés toda tu vida. Incluso hay agentes multilingües en algunos servicios públicos. Aunque esta ley existe, los lugareños a menudo intentan imponer su idioma. Tal es el caso de Ontario.

Aunque promovemos la diversidad, el idioma más hablado sigue siendo el «inglés». Sin embargo, el gobierno federal está tratando de encontrar el equilibrio adecuado entre las comunidades de habla francesa y de habla inglesa. Es difícil determinar cuál es el primer idioma oficial.

De todas formas, si tienes pensado encontrar trabajo en Canadá, es recomendable que te familiarices con el idioma de trabajo. Incluso en Quebec, siempre encontrarás a alguien que hable inglés. Sin embargo, hay que reconocer que Canadá siempre ha otorgado al francés un estatus muy importante, evitando que se convierta en una segunda lengua.

Además, a nivel federal, tenemos todo el derecho de exigir a los agentes que hablen ese idioma. Además, hay organizaciones de habla francesa en cada provincia (por ejemplo, el comisariado). Son conocidos como los portavoces de los hechos franceses, facilitando la comunicación con el público y promoviendo el desarrollo de la comunidad.

Ultimas Entradas Publicadas

¿Qué es eVisa? – ¿Qué es un visado electrónico?

Bienvenido a esta publicación, en la que te brindamos información sobre todo lo que debes saber sobre un visado electrónico ...
Leer Más

¿Cuándo ir a Canadá? | Qué debe planificar para sus vacaciones

¿Has decidido visitar Canadá durante tus vacaciones? Es recomendable verificar el clima antes de partir, en caso de que sea ...
Leer Más

Los 6 mejores lugares para pasar la Navidad en Canadá

Para muchos, las vacaciones de Navidad son una oportunidad para experimentar cosas nuevas y únicas. ¿Te gustaría mudar de residencia? ...
Leer Más

¿Cómo vestirse para el invierno en Canadá?

Si va a viajar con una eTA canadiense durante los meses de invierno, es probable que surjan algunas dudas: ¿qué ...
Leer Más

AVE Canadá y el Covid-19 – AVE Canadá

A pesar de que la pandemia de covid-19 continúa, el mundo parece estar volviendo poco a poco a su estado ...
Leer Más

Visa para tu viaje a Canadá | Acerca de la visa de turista canadiense

Canadá atrae a millones de turistas cada año con sus diversas atracciones, lugares de interés y atracciones. Solo en 2019, ...
Leer Más

Tokenización – Canadá AVE | ¿Qué es la tokenización?

Qué es la tokenización y los beneficios que aporta a la comercialización de nombres de dominio son dos temas principales ...
Leer Más

Dolor de rodilla después de un vuelo.

¿Sueles experimentar dolores de rodilla más o menos intensos cada vez que vuelas? Conozca las posibles causas de este dolor, ...
Leer Más

Una visita a Canadá por negocios o turismo es posible para viajeros vacunados

Canadá reabre fronteras a estadounidenses vacunados contra el Covid-19 desde el 9 de agosto de 2021 y autorizados por eTA, ...
Leer Más

Descubra las regulaciones para una visa de tránsito de Canadá

No es raro que los viajeros pasen por uno o más países antes de llegar a su destino final. Cuando ...
Leer Más

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *